A través de un taller con las herramientas Scratch y Makeblock, jóvenes de entre 8 y 14 años aprendieron a programar un robot "detective", fomentando el pensamiento computacional en la comunidad.
Durante dos días de esta semana pasada, niños y niñas de la Comuna "Fortín de la Libertad" se sumergieron en el mundo de la tecnología a través de un taller de "Introducción a la Programación con Scratch y Robótica". La actividad, celebrada en las instalaciones del Club Pa'guelo, representa un importante avance en la alfabetización digital de la juventud de la zona.
El taller fue diseñado para enseñar a los participantes, de entre 8 y 14 años, los fundamentos del pensamiento computacional. La jornada inició con ejercicios "desconectados" para enseñar la lógica de la programación sin necesidad de un ordenador. Posteriormente, los jóvenes exploraron el entorno gráfico de Scratch, una plataforma educativa diseñada para iniciar a los niños en la codificación de manera intuitiva.
El punto culminante del evento fue la introducción a la robótica con la aplicación Mblock y el kit Ultimate 2.0. Los asistentes aplicaron sus nuevos conocimientos para programar los movimientos y acciones de un "robot detective", viendo cómo sus códigos cobraban vida en un dispositivo físico.
Este esfuerzo formativo fue posible gracias a la articulación y el compromiso de líderes comunitarios, entre ellos la Sra. Milagros Brito de Maita (C.C. "Guayabal - La Caña"), el Sr. Rafael Figueroa (C.C. "Salamanca") y la Profesora Cristina Ávila (C.C. "Quebrahacho"), quien sirvió de enlace con Infocentro.
La organización extendió un agradecimiento especial al Sr. Jesús Valderrama por ceder el espacio para el taller, al Sr. Robert Alcalá por su apoyo logístico y a la Sra. Ana Karina Blondell, quien organizó un compartir para clausurar la exitosa jornada en un ambiente de camaradería.
Virginia Rojas