Alianza por la innovación: Infocentro y poder popular llevan la robótica a los semilleros científicos de la Comuna Fortín de la Libertad.
La Asunción, Nueva Esparta – Durante dos semanas, la Comuna Fortín de la Libertad se convirtió en un vibrante centro de innovación y aprendizaje, gracias a una jornada de talleres de introducción a la robótica y programación impartida por la Fundación Infocentro Nueva Esparta y dirigida a los más pequeños de la comunidad.
La iniciativa, que contó con la participación de 40 niños y niñas, tuvo como objetivo despertar la curiosidad y el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) desde tempranas edades.
Esta actividad fue posible gracias al valioso apoyo de los líderes comunitarios, en especial de la Sra. Yannelys Moreno, vocera del consejo comunal San Martín de Porres, quien facilitó los espacios de la base de misiones homónima en la comunidad de Las Casitas. Asi mismo, la articulación con la Sra. Solangel Bodas, del consejo comunal Quebrahacho, y la profesora Cristina Ávila, fue clave para la exitosa vinculación con la Fundación Infocentro.
En un ambiente creativo y lúdico, los participantes aprendieron conceptos básicos de robótica y las definiciones fundamentales de las áreas STEM. Además, tuvieron la oportunidad de interactuar y trabajar en equipo en el armado, desarmado y programación de prototipos utilizando el kit Ultimate 2.0, suministrado por el programa nacional Semilleros Científicos.
Esta iniciativa no solo proporcionó una herramienta tecnológica, sino que también fomentó el trabajo colaborativo, un valor crucial para el desarrollo personal y profesional. Con esta jornada, la Fundación Infocentro reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de las nuevas generaciones, promoviendo conocimientos necesarios para el futuro de los niños, niñas y adolescentes de Venezuela.
Los consejos comunales participantes —Quebrahacho, San Martín de Porres, La Otrabanda, El Guayabal-La Caña, Los Chuares y Santa Isabel—, junto a los padres y representantes, expresaron su profundo agradecimiento por llevar estas actividades a sus comunidades, permitiendo que la infancia indague sobre nuevas áreas de conocimiento de una manera interactiva y divertida.
Virginia Rojas