Un nuevo libro, "Descubrir lo Invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico" de Gloria G. Carvalho Kassar, arroja luz sobre la vida y obra de Humberto Fernández Morán, el científico venezolano cuyo legado ha sido objeto de "mitos y leyendas". La investigación desvela aspectos sorprendentes de su trayectoria, reivindicando su figura como un pionero de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.
Trabajo con la NASA: El libro desmiente la idea de que Fernández Morán no tuvo relación con la NASA. Documentos y testimonios revelan su colaboración con la agencia espacial y su trabajo junto a Wernher von Braun, el ingeniero aeroespacial clave en el programa Apolo. "Humberto era el único capaz de descifrar las estructuras moleculares y atómicas de los materiales, tanto de los que se traían del espacio como de los que se usaban en la construcción de absolutamente todo el sistema que permitía el viaje lunar", afirma la autora.
Encuentro con Einstein: Otro "mito" que se cae es el de su supuesta entrevista con Albert Einstein. La investigación confirma que Fernández Morán se reunió con el célebre físico en 1945, un dato que el propio científico había incluido en su hoja de vida.
Pionero de la energía nuclear: El libro destaca el papel fundamental de Fernández Morán en el desarrollo de la energía nuclear en América Latina. En 1954, creó el primer centro de investigación dedicado a usos pacíficos de la energía nuclear en la región, y en 1955 presentó al mundo la estructura atómica del uranio y el germanio. "Nuestro HFM no solo era el precursor latinoamericano de los usos pacíficos de la energía nuclear, ¡es que entendí el porqué!", escribe Carvalho Kassar.
Visionario de las telecomunicaciones: Fernández Morán también fue un visionario en el campo de las telecomunicaciones. Desde 1959, diseñó aplicaciones y circuitos electrónicos con el objetivo de llevar los beneficios de la tecnología a los sectores más desfavorecidos. En la UNESCO, propuso un sistema de educación bilingüe interamericano a través de la televisión, que se soportaría en transmisiones satelitales. "No queda ninguna duda de que Humberto Fernández-Morán es también el pionero mundial del uso pacífico del espacio", asegura la autora.
"Descubrir lo Invisible" es una obra fundamental para reivindicar el legado de Humberto Fernández Morán y reconocer su impacto en la ciencia y la tecnología. El libro invita a reflexionar sobre la importancia de conocer y valorar la historia de nuestros científicos, y a inspirarnos en su ejemplo para construir un futuro mejor.
Información adicional:
Título: Descubrir lo Invisible: Humberto Fernández-Morán, el tecnólogo atómico
Autora: Gloria G. Carvalho Kassar
Editorial: Fondo Editorial Mincyt
ISBN: 978-980-7755-41-2
Dónde adquirirlo: https://info-biblioteca.mincyt.gob.ve/books/descubrir-lo-invisible-espanol/
Orianny Vallenilla